14 research outputs found

    La cooperación internacional al desarrollo y su aplicación en políticas sociales del ámbito local: Un estudio de caso de programas de formación para el trabajo de la alcaldía de Medellín 2001 – 2010

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación presenta, desde un concepto de desarrollo social, la manera como en Colombia, y en particular, la Alcaldía de Medellín, entre los años 2001 y 2011 ejecutó algunos programas dentro de la estrategia de la educación no formal – hoy formación para el trabajo y el desarrollo humano- como estrategia de política pública en el marco de la cooperación internacional para el desarrollo; cuya población objetivo fueran los jóvenes de la ciudad y mujeres en situación de de vulnerabilidad económica y social. El texto está planteado desde una perspectiva histórica, en el cual se parte de un planteamiento sobre el tema del desarrollo, siguiendo con los lineamientos que se han seguido desde los años sesenta frente a la cooperación internacional; concentrándose posteriormente en la formación para el trabajo y el desarrollo humano durante los últimos 40´s años en Colombia. Finalmente, se culmina con un estudio de caso: Alcaldía de Medellín, describiendo como a partir del año 2001 se han venido ejecutando algunos programas en la Ciudad en el campo de la formación para el trabajo, como mecanismo para mejorar./Abstract. Based on the concept of social development, this paper presents a research about the way that Colombia, and in particular the Medellin Mayor's Office between 2001 and 2011, conducted some programs within the strategy of non-formal education – today, training for work and human development, as a public policy and strategy, in the framework of international cooperation for development, which target population was the city youth and women in situation of economic and social vulnerability. The approached of the text is from an historical perspective, and it starts from an approach to the issue of development, following the guidelines that have been followed since the sixties about international cooperation, focusing later in job training and human development over the past 40 years in Colombia. Finally, it culminates with a case study: Medellin Mayor's Office, describing how from 2001 it have been running some programs in the City in the field of training for work as a mechanism to improve the quality of life for population with lower income.Maestrí

    Viabilidad en la creación de un vehículo financiero no convencional formalmente estructurado para la financiación de pymes en el Valle de Aburrá

    No full text
    63 páginasActualmente las micro, pequeñas y medianas empresas en Colombia se están desarrollando en un ambiente caracterizado por condiciones de alta dificultad (Vesga Fajardo, Rodríguez Delgado, Schnarch González, Rincón Chaparro, & García Vargas, 2017) en cuestión de acceso a una financiación acorde a sus expectativas, necesidades y capacidades de pago, debido a su bajo poder negociador, el cual se ve reflejado en las garantías que se les solicitan y los elevados costos para obtener los recursos (Rojas, 2017). En busca de solucionar esta situación es necesario identificar la normativa que regula a las entidades y establecimientos enmarcados en la prestación del servicio de financiamiento en Colombia, además de comprender los beneficios y desventajas que presentan los productos financieros que actualmente se ofrecen, para así evaluar la posible creación de un vehículo financiero que mejore las condiciones en la captación de recursos en términos de monto, plazo y tasa. Con el fin de alcanzar los objetivos planteados, se lleva a cabo una extensa investigación sobre los diferentes mecanismos de financiación, por medio de fuentes académicas, reportes institucionales, trabajos de grado, entre otros. Por otro lado, se busca comprender las percepciones de los empresarios ante estos mecanismos a través de una serie de entrevistas y encuestas. Finalmente, el análisis y compilación de la información, dada la naturaleza de los datos (los cuales son cuantitativos y cualitativos) se desarrolla bajo un modelo de análisis multicriterio, el cual realiza una ponderación de las respuestas obtenidas, con el objetivo de facilitar la clasificación y comprensión de la información.Currently, micro, small, and medium-sized companies in Colombia are developing strategies in an environment characterized by highly difficult conditions (Vesga Fajardo, Rodríguez Delgado, Schnarch González, Rincón Chaparro, & García Vargas, 2017) concerning access to funding in accordance with their expectations, needs, and payment capacities, due to their low negotiation power. This low negotiation power is reflected in the warranties requested of them as well as the heightened costs of obtaining resources. (Rojas, 2017). In order to solve this situation, it is necessary to identify the rules and standards that regulate the entities and establishments which provide funding services in Colombia, as well as to understand the benefits and disadvantages of each of the funding products offered, in order to evaluate the possible creation of a financial vehicle that improves the acquisition of resources by SMEs in term, amount and interest rate. To achieve the proposed objectives, extensive research will be conducted on the different funding mechanisms through secondary information such as academic sources, institutional reports, and degree work, among others. Additionally, interviews and surveys will be conducted in order to gain insight into businessmen’s perceptions of these mechanisms. Finally, the gathered information will be analyzed using the multi-criteria analysis model. Due to the quantitative as well as qualitative nature of the data, this is the best model to employ. It will weight accordingly the responses given by SMEs in order to facilitate the classification and understanding of the information

    Plan especial de regeneración urbana para Barrio Cuba

    Get PDF
    Tesis (Licenciatura en Arquitectura) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2009.Currently, the four major quadrants that make up the Gran Area Metropolitana (GAM) in the Central Valley of Costa Rica (San José, Alajuela, Heredia and Cartago), are in a stage of “deterioration and obsolescence” in the metabolic process of its urban structure, in different intensities according to the city. On this stage, occurs in addition the phenomenon of depopulation, that is to say, they are in the period when the urban morphology changes in a negative way the quality, permanence and vitality of these cities. It is necessary to change the current model of urban expansion by an inductive model that prioritizes the recovery of urban centers. According to the National Urban Development Plan (PNDU) this rescue “is directly linked to the repopulation of the cities and the reuse and improvement of its infrastructure and services. Repopulating and densifying existing urban areas in process of deterioration, implies to begin to reverse the trend to grow and build towards the urban periphery, which has caused several problems, including: the increasing of trips per person per day and destruction of the water superficial and groundwater sources, causing flooding due to excess runoff and the destruction of the landscape of our Cordilleras, among others.” This Final Graduation Project (FGP), aims to offer an alternative which helps to implement this change through a Special Urban Regeneration Plan for Barrio Cuba, San José, founded on the principles of strategic planning within the framework of the national urban planning tools (PRUGAM Plan and PUD-MSG) as a reference for future approaches to regeneration in those boroughs in the city of San Jose, with similar urban characteristics. In addition to the Plan, the FGP provides steps to consider in the approach of a methodological procedure as a reference for the development of future plans for urban regeneration.Instituto Tecnológico de Costa Rica. Escuela de Arquitectura y Urbanismo

    Economía y finanzas sociales: avances en la investigación

    Get PDF
    Esta obra colectiva propone un cambio de paradigma en la investigación científica, financiera y económica, cuyo centro de atención es reducir las desigualdades sociales y económicas, mejorar la sostenibilidad ambiental y la creación eficiente de valor económico. Desde un punto de vista crítico y mediante diversos enfoques teóricos, metodológicos y disciplinares, los autores analizan el esquema financiero predominante en las economías de mercado, al tiempo que abordan temas como la inclusión financiera, la banca ética o las experiencias e intervenciones en y sobre la economía social.ITESO, A.C

    Consilium Diversificare. La política exterior colombiana entre 1991 y 2014

    Get PDF
    El estudio de la política exterior colombiana se constituye como una de las herramientas requeridas para su fortalecimiento, si logra ser explicada como un proceso histórico cuyos lineamientos y desarrollos responden a determinados elementos y condicionantes, tanto en la esfera interna como externa. El consilium diversificare o plan de diversificación analizado en este trabajo académico, puesto en práctica desde 2010, con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón -más allá de lo retórico o discursivo- se plantea, en principio, como condición esencial para iniciar con la construcción de una política exterior pública de Estado para la República de Colombia.En adición, la Constitución Política de este país, de 1991, es considerada un hito político y económico para el Estado colombiano, combinado con una serie de características del sistema internacional propio del fin de la Guerra Fría, que lo consolidan como un interesante punto de partida para la realización de un estudio comparativo de los últimos cinco periodos presidenciales, incluyendo el de la primera administración Santos (2010-2014), que permiten establecer si la diversificación puede ser catalogada como una condicionante para considerar a la política exterior colombiana de Estado o de gobierno y si, además, han existido otros elementos que afecten las diferentes etapas de formulación, implementación y evaluación de la misma..

    Identidad cooperativa: entre el consenso y la coerción

    Get PDF
    El objetivo de esta tesis doctoral era entender cómo se configuraba la identidad cooperativa, en cumplimiento de la esencia cooperativa que hace de las organizaciones de la economía social y solidaria proyectos técnico/económico/productivos al tiempo que se garantiza lo humano/social y lo educativo/formativo -- Para lograr este objetivo se trabaja mediante la etnografía focalizada en dos espacios de observación, dos cooperativas de trabajo asociado (CTA) del sector textil-confección ubicadas en el oriente antioqueño -- La primera cooperativa configura la organización que representa la esencia cooperativa desde la construcción de una identidad apegada a los principios y valores de la filosofía cooperativa, al menos eso se pretendía demostrar con la investigación -- La segunda cooperativa objeto de estudio se trabaja como caso de contraste, al comprender que su fundación se debió a la desregularización de una empresa de capital que desmonta sus talleres de producción y decide ensamblar cinco CTA en municipios del oriente antioqueño para disminuir los costos de producción asociados con mano de obra, renovación de tecnología, formación, capacitación y productividad -- En este sentido, la segunda cooperativa se aprecia como una “pseudocooperativa” que funge como empresa temporal al servicio de los intereses de la empresa de capital -- Corroborando así las diferentes denuncias que en el país vienen desarrollándose en las últimas dos décadas sobre el tema -- Para abordar el objeto de la investigación, se trabaja sobre tres constructos teóricos que epistemológica y metodológicamente permitan entender esa ‘telaraña de significados’ que configuran la identidad cooperativa -- En primer lugar se hace una contextualización del cooperativismo -- Para ello se trabaja el movimiento social y solidario desde tres enfoques de análisis, el enfoque europeo de economía social, el enfoque norteamericano de sociedad civil y el enfoque latinoamericano de economía solidaria -- Una vez contextualizada la economía social y solidaria, se trabaja el tema en Colombia y en Antioquia -- Se verifica el desarrollo del cooperativismo en el país y en la región objeto de estudio, para finalmente hacer la misma revisión con las cooperativas de trabajo asociado -- A partir de la revisión de la literatura pertinente, se identifican grandes ejes temáticos sobre los cuales giran las denuncias de investigadores y estudiosos del tema -- Con esto se logra definir voces y argumentos, a favor y en contra del crecimiento inusitado de las CTA en el país y en la región, en las últimas décadas -- Este primer capítulo permite identificar el concepto de esencia cooperativa, soportada en la identidad cooperativa -- De esta manera se determina que la primera cooperativa cumple con los lineamientos teóricos propuestos, mientras la segunda cooperativa no lo hace -- Pero esto no era suficiente para desentrañar los elementos que configuran esa identidad y le dan forma y sentido en la organización -- Había que entender esa esencia en relación con un fenómeno histórico, económico y social que había transformado el concepto de trabajo -- Para ello fue necesario construir un capítulo dedicado a explicar las transformaciones de los modelos productivos, en el mundo, en América Latina y en el país -- Este capítulo permite entender la relación existente entre la desregulación de la economía, el cambio en la regulación laboral del país y el traslado de las empresas de capital al último eslabón de la cadena de valor, la comercialización, dejando el proceso productivo en manos de empresas temporales, maquiladoras, cooperativas de trabajo asociado y sociedades por acciones simplificadas (SAS) -- Comprender los fenómenos de desregularización del sistema productivo y de transformación del trabajo, permite entender el rápido incremento de las CTA en el país y en la región -- También permite entender las denuncias relacionadas con el manejo inadecuado del cooperativismo para desregularizar el trabajo y bajar los costos de producción -- Al respecto, es importante mencionar que las dos CTA objeto de estudio de una u otra manera eran usadas por la empresa de capital (contratista) para subcontratar la producción de sus prendas de vestir femeninas y masculinas, a cambio de calidad, reducción de costos y de riesgos -- Sin embargo, la primera cooperativa presenta una situación de dignificación de los asociados/trabajadores, contrario a lo que sucede en la segunda cooperativa, como se explicará a lo largo de la investigación -- La primera cooperativa constituye una forma de trabajo digno, la segunda responde a la pauperización del empleo de los asociados, que antes eran trabajadores de la empresa contratante -- Finalmente, era necesario hacer una aproximación epistemológica y metodológica al tema de la identidad -- Para ello se trabaja desde la literatura administrativa los conceptos de Identidad Organizacional IO e Identificación Organizacional IDO -- Sin embargo, el constructo desde el Corporate Cultureno era suficiente para entender la identidad cooperativa, que configura la esencia de este tipo de organizaciones sociales y solidarias -- Por ello fue necesario abordar el tema de Identidad desde la sociología, entendiendo el concepto en cuatro momentos históricos y epistemológicos diferentes: la tradición, la primera y segunda modernidad (o postmodernidad) y la modernización -- Este recorrido teórico permitió entender las particularidades de la configuración de la identidad en espacios focalizados de análisis -- Así se concluye que la segunda cooperativa no tuvo el tiempo suficiente ni las capacidades reales de construir una identidad cooperativa que le permitiera mantener su esencia como organización social y solidaria -- En el caso de la primera cooperativa se entiende que la identidad es una extraña amalgama de elementos de lo tradicional, lo moderno y de la modernización de la cooperativa, de cada uno de sus integrantes y de la región donde se encuentra ubicada -- Finalmente, se necesita entender esa relación entre cultura, identidad individual, memoria colectiva y territorio de la que habla Giménez -- Para ello se hace una contextualización del “ethos antioqueño” y de sus fundamentos -- Este entramado teórico, junto a la riqueza de información encontrada en el trabajo de campo permite descubrir aquello que hace de la primera cooperativa una organización particular objeto de estudio de una tesis doctoral -- En este sentido, se presenta la conclusión más importante de esta investigación – La primera cooperativa de trabajo asociado (CTA) objeto de estudio, construye su identidad cooperativa sobre los pilares del “ethos antioqueño”: religión, trabajo, familia y disciplina -- La religión católica sobre la cual se construye el concepto de moral y ética del trabajo -- El pensamiento conservador que define en la familia el papel del hombre, la moral de la mujer y del “buen hijo” en la sociedad; que soporta y sostiene el papel del “atesorador” en el desarrollo de Antioquia, ese prohombre (héroe) que contra toda posibilidad se enfrenta al ambiente más agreste y construye un imperio industrial, que ha superado el milenio -- En otras palabras, la identidad cooperativa se construye desde el consenso y la cohesión -- El consenso que logra consolidar las identidades individuales de ese Ethos antioqueño en una memoria colectiva, producto de un mito reedificado, ligado a un territorio que lo sustenta y lo soporta -- Y la cohesión representada en el disciplinamiento, la sumisión y la imposición de la moral -- Es una identidad construida sobre los arquetipos que le dan sustento: el padre (el creador de la cooperativa, reconocido también como el héroe), la madre (la cooperativa misma) y los hijos (obedientes, trabajadores y dispuestos siempre a sostener en el tiempo a la madre y a enorgullecer al padre) -- Lo que permite entender la identidad cooperativa como un entramado entre identidad individual, memoria colectiva y territorio, como lo trabaja Giménez -- Esa amalgama entre tradición, modernidad y modernización en la construcción identitaria de un proyecto solidario es la que soporta la esencia cooperativa de la que hablan los teóricos del cooperativismo y de la economía social y solidaria -- Es esa misma amalgama que no logra aparejar la segunda cooperativa objeto de estudio, que permite definirla como una pseudocooperativa al servicio de la empresa de capital, desdibujando su esencia y el sentido de la economía social y solidaria -- Esa identidad de la primera cooperativa, es producto de una fusión que en treinta años de historia de vida se ha venido transformando y que hoy, constituye el gran reto del grupo de relevo generacional -- Esa es su esencia cooperativa y lo que hace de este espacio de observación algo único y especial, al punto de justificar una tesis doctoral y una investigación etnográfica focalizada -- Sin embargo, la tesis deja más dudas que respuestas -- Preguntas futuras que sólo podrán ser respondidas con el paso del tiempo y que constituyen futuras líneas de investigación -- ¿Será posible mantener esa amalgama a la muerte del padre? ¿Podrá el grupo de relevo generacional mantener o entremezclar una nueva esencia cooperativa que les permita sobrevivir treinta años más? -- Esta pregunta no es posible responderla hoy con el trabajo etnográfico realizado en esta tesis, sin embargo, el análisis de los datos recolectados en el trabajo de campo permite entrever un entretejido social capaz de superar las crisis emergentes y el paso del tiempo -- Eso es lo que hace de esta cooperativa un espacio único de observación a la vista de la investigador

    Políticas de Desarrollo Territorial y Creatividad Urbana. Metodología de lectura del territorio para la construcción de una visión hacia un desarrollo local creativo.

    Get PDF
    The research is aimed at studying and identifying the different processes for the development of disadvantaged areas, in terms of economy and production and due to distance from the major centers of development, starting with the introduction of new concepts and integrated visions. The result of this research is the definition of a reading methodology of the territory that can identify the future vision aims to creative local development. The territory policies, derived from the identification of local potentiality and their correct use, allows growth focused on solid and lasting actions. Sustainable development is an endogenous process which depends on the ability of the territory to transform a burst of growth in concrete actions to achieve it. In this context, it is possible to combine the intangible resources, such as governance, culture and social organization, to facilitate the emergence of agreements between the actors involved and to obtain legitimacy and acknowledgement of these processes. Ladder of this analysis is the urban dimension where are concentrate the majority of social problems and the opportunities to resolve them. Indeed the research is addressed to those cities that have the ability to create the conditions of government, technology and infrastructure needed to produce social innovation and to solve problems related to growth, integration and quality of life through processes of inclusion and awareness of the different actors: citizens, businesses and associations. These cities are considered smart cities. The current crisis is not only limited to the happening processes but it also refers to the models and methodologies apply until nowadays. However, currently there is a growing movement that argues that the city can be intelligent in a different way: by investing in innovation. The innovation is normally associated with the creation of sophisticated processes, but is also represented by the simple process improvement in order to achieve results in less time, with higher quality, lower cost and so on. To achieve innovation (social and urban) that is relied by this movement the basis must be the "creativity". In this context, "creativity and innovation" are presented as possible solutions to the need widely recognized of a paradigm shift for the territories. Creativity is the ability and opportunity to test innovative tools that allow to create development processes; Innovation is defined as the consciousness and the ability to realize the ideas, leading them to material achievements; Social Innovation is aimed at promoting an integrated society and processes of collective intelligence, Territorial Intelligence is aimed at transform the individuals intelligence and skills into collectives expertise for the integration of new practices to support the development; finally the Creative City is the scale of intervention and the new paradigm for development, to built a future vision and apply innovative tools in the planning process of the city starting from urban creativity. Being creative develop is not just making a good architectural design but it means finding a new way to solve a problem, regardless of its nature. However, not all territories are prepared to deal with the processes of openness and change, or to assume these new paradigms. An example is represented by Latin American cities, where local and regional authorities are called (and almost mandatory) to face new challenges, including the creation or strengthening their ability to compete and to transform the local production systems. These two aspects must be connected to the local policies. The proposal for a methodology of reading the territory arise from the need to determine how creativity, innovation and territorial policies can be integrated in a positive way towards the definition of strategies that stimulate positive processes in the cities and that will lead not only to economic growth but also to an environmental quality of life increase for the entire community. The definition of such strategies must be based on the construction of a vision for the territories that can be used as a guideline for the future. Innovation, city, creativity, society, community, development, sustainability, intelligence are all concepts that interact, generating new fields of action and leading to recognize the need to rethink, re-think of the city as an environment for primordial development of man, re-thinking development, its consequences and its feasibility, and especially re-think society, community and the relationships that are generated

    X Bienal del Coloquio de transformaciones territoriales : desequilibrios regionales y políticas públicas : una agenda pendiente.

    Get PDF
    El presente Anal, refleja los resultados logrados en la temática a la que se aboca este Comité, no sólo de los avances en el conocimiento producidos por parte de las Universidades miembro del mismo, sino de un universo de Universidades mucho más amplio, el cual incluye instituciones académicas y/o científicas, provenientes del propio ámbito regional de referencia, como de otras partes del mundo. Instituciones a las que se invita a participar de este Comité, ya sea como miembros plenos, en el caso de tratarse de Universidades miembros de AUGM, o como Instituciones adherentes. Por último, no quiero dejar de destacar, que esperamos a todos los autores que se han hecho presentes en esta Bienal, como también al conjunto de investigadores que se abocan a la producción científica en las temáticas que cubre el CADR/AUGM, a estar presentes en la XIa Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales, la 20cual se llevará a cabo en el mes de julio de 2016, en la Ciudad de Salto, República del Uruguay, en la sede del Centro Universitario Local “Salto” de la Universidad de la República

    Ciudad, juventudes y políticas de salud en Medellín en el siglo XXI

    Get PDF
    En el siglo XX los jóvenes interpelaron la sociedad occidental, a la par que se constituyeron en sujetos de interés político, económico y social. Las demandas juveniles del siglo XXI reclaman nuevas respuestas sociales y articulaciones Estado-Sociedad. En la relación entre los jóvenes y el espacio urbano inequitativo se cristalizan muchos de los problemas sociales contemporáneos. Las profundas segmentaciones derivadas de desiguales inserciones de clase, etnoculturales, de género y territoriales, ameritan un replanteamiento de la mirada sobre este grupo poblacional, de manera tal que se capture de modo comprensivo, la complejidad de la configuración social y las formas de inserción en contextos urbanos de exclusión e inequidad social, que definen sus modos de vida. Esta tesis doctoral pretende aportar a la comprensión de la inequidad social y las desigualdades en la población juvenil de Medellín, entender la manera como estas devienen y son posibles, captando dicha complejidad. A la vez, pretende comprender el proceso de toma de decisiones políticas, y discutir sobre la capacidad de incidencia de dichas decisiones en la disminución de las desigualdades sociales en los modos de vida de los jóvenes de la ciudad. Se trata de una investigación mixta concurrente. El componente cuantitativo se orientó al análisis de las desigualdades de los modos de vida de la población joven urbana de la ciudad de Medellín, mientras en el componente cualitativo se realizó un análisis del proceso de agendamiento político de los problemas de la juventud en la ciudad durante en el siglo XXI. Esta tesis demuestra como la segregación socio-espacial de la ciudad consituye un vector de profundización de la inequidad social y una barrera para que las políticas sociales logren un mayor alcance redistributivo. El territorio urbano segregado se impone como un elemento instituyente de los modos de vida de sus habitantes. Las políticas públicas de juventud de la ciudad han consolidado un marco institucional que reconoce la diversidad juvenil pero se muestran insuficientes para incidir en la disminución de las desigualdades sociales y la transformación de la inequidad social

    Propuesta de plan analítico para una asignatura en Ingeniería y transporte ferroviario.

    Get PDF
    Este capítulo presenta una breve reseña de la historia ferroviaria panameña, seguido del estado anterior y actual de la formación superior en ingeniería y transporte ferroviario y de los aspectos relacionados. Se presenta una propuesta de asignatura utilizando la metodología de la Guía Curricular No. 4 UTP para el diseño de programas de asignaturas, haciendo mejoras a los planes analíticos de la asignatura Tópicos de Actualización Tecnológica (orientada a la Ingeniería y Transporte Ferroviario) durante el periodo 2014-2017. Finalmente, se presenta los resultados obtenidos en materia de docencia-investigación.Este capítulo presenta una breve reseña de la historia ferroviaria panameña, seguido del estado anterior y actual de la formación superior en ingeniería y transporte ferroviario y de los aspectos relacionados. Se presenta una propuesta de asignatura utilizando la metodología de la Guía Curricular No. 4 UTP para el diseño de programas de asignaturas, haciendo mejoras a los planes analíticos de la asignatura Tópicos de Actualización Tecnológica (orientada a la Ingeniería y Transporte Ferroviario) durante el periodo 2014-2017. Finalmente, se presenta los resultados obtenidos en materia de docencia-investigación
    corecore